Taladros con escobillas o sin escobillas, ¿Cuál es el mejor? Al momento de adquirir una nueva herramienta de trabajo, hay detalles que se toman en cuenta, uno de ellos es el tipo motor y su tecnología. Por muchas décadas el taladro con escobillas ha sido la favorita, sin embargo, en tiempos recientes el taladro brushless o sin escobillas, se ha convertido en toda una innovación.
Entonces, ¿Cuál es mejor: taladro con escobillas o sin escobillas? Y lo que es más, ¿Qué son las escobillas de un taladro? En esta entrada, explicaremos qué son los taladros sin escobillas, y cuál es la diferencia entre taladro con escobillas y sin escobillas. ¡Empecemos!
Te puede interesar también:
¿Qué son las escobillas de un taladro?
Las escobillas de un taladro son parte del mecanismo que permite el óptimo funcionamiento eléctrico del mismo. Es decir, se encargan de convertir la electricidad en movimiento. Pueden ser de distinto material: cobre, plata o grafito.
Así pues, las escobillas son una pieza clave en la conexión eléctrica que está en la parte fija y el interruptor giratorio del motor, que suele llamarse conmutador.
Te puede interesar también:
Las escobillas de un taladro se suelen cambiar al menos dos veces al año. Desde luego, si no le das mucho uso a este tipo de máquinas, entonces puedes prolongar el cambio cada 12 meses.
¿Todas las escobillas son iguales?
Si deseas realizar el cambio de escobillas de carbón, debes saber que esta pieza se ajusta según la marca y el tipo de herramienta. Es decir, no solo los taladros usan escobillas, también lo usan las cepilladoras, corta setos, martillos neumáticos y amoladoras. Estos componentes son susceptibles al desgaste, esto se debe al carácter de fricción que se da durante su funcionamiento. Por cierto, las escobillas tienen distintos tamaños y formas. Si deseas escobillas para tu taladro, debes considerar este importante dato.
Te puede interesar también:

¿Qué es un taladro con escobillas?
Tal como su nombre lo indica, es un taladro que cuenta con escobillas conectadas como sistema de funcionamiento, en el cambio de polaridad en el conmutador o rotor. Las escobillas se encargan de rotar la corriente de las bobinas.
Este sistema es antiguo, pero sigue siendo útil actualmente. Desde luego, su funcionamiento aporta ventajas y desventajas, las cuales conviene conocer a fin de saber si es el motor que se necesita en los equipos de herramientas de trabajo
Te puede interesar también:
Ventajas de un taladro con escobillas
Los taladros de carbón siguen teniendo mucha demanda, las razones se resumen en las siguientes ventajas:
- Precio. Los motores de taladros con escobillas son baratos.
- Variedad de reemplazo. Consigues repuestos de escobillas en distintos tamaños y formas.
- Seguridad. Son motores fiables.
Desventajas de taladros con escobillas
Así como este tipo de motores ofrece ventajas, también dispone de serias desventajas. Es de suma importancia tenerlas presente para saber si es justo lo que necesitas.
Te puede interesar también:
- Las piezas se desgastan. Los componentes se desgastan con el tiempo, debido a la constante fricción. Por lo tanto, tiene una vida útil muy corta en comparación con otros.
- Mantenimiento. Es necesario cambiar las escobillas con regularidad.
- Bajo rendimiento. No disipan muy bien el calor, debido a una alta inercia del rotor.
- Velocidad. Ofrece una mínima velocidad de potencia máxima, lo que ocasiona, en parte, el desarrollo de arcos en las escobillas.
¿Qué es un taladro sin escobillas?
Tal como su nombre lo indica, los taladros sin escobillas son todos los artefactos que poseen un motor eléctrico que no utiliza escobillas. Antes bien, el giro se realiza mediante un controlador electrónico. Aunque este tipo de mecanismo posee conmutación por la retroalimentación del eje, dispone de un diseño distinto a los sistemas de escobillas.
Cabe destacar que, al motor sin escobillas se le conoce como motor brushless o tecnología motor brushless.
Se ha convertido en una verdadera revolución en lo que se refiere a herramientas a batería o tecnología inalámbrica. Sin embargo, esta invención no es nueva, en realidad lleva en el mercado mucho tiempo. En la década de los 80 se mejoró el sistema sin escobillas, lo que permitió una mayor eficiencia de rendimiento.
Actualmente, se ha incorporado este sistema en casi todo tipo de herramientas inalámbricas, por lo que existe gran variedad de opciones en el mercado. Es preferido por el menor mantenimiento.
¿Cómo funciona un taladro sin escobilla?
El sistema de funcionamiento de este tipo de motor es sencillo. El motor está compuesto por imanes y el estator por bobinas, las cuales se cargan alternativamente de forma positiva o negativa. De este modo, los polos logran atraerse y repelerse, haciendo posible que el motor gire.
La ventaja de este tipo de motor, es que no hay contacto físico entre el rotor y el estator. Por consiguiente, se logra iniciar la operación de la herramienta, gracias a que la energía pasa de uno a otro por medio del magnetismo entre electroimanes.
Este sistema de operación lleva décadas en uso; se estima que unos 50 años aproximadamente, pero en la última década se ha vuelto muy popular.
La fama de esta tecnología se debe a que se ha incorporado en otras herramientas eléctricas de trabajo, no solo a los taladros. Es decir, se ha convertido en la tecnología estándar en los motores de sopladores, sierras, caladoras, rotomartillos, entre muchos otros.
Ventajas y desventajas de un taladro sin escobillas
La tecnología brushless se ha vuelto muy popular. Este tipo de sistema de funcionamiento, aumenta el rendimiento de tus herramientas de trabajo, sea que se trate de un taladro, cortacésped o cualquier otro.
Ahora bien, también cuenta con desventajas. Conviene analizar los pros y contras de este tipo de motor, a fin de seleccionar el que mejor se ajuste a las necesidades.
Ventajas
A continuación, indicaremos las principales ventajas del motor sin escobillas:
- La batería suele contar con una mayor duración, elevando la autonomía del taladro.
- El taladro ofrece un rendimiento superior en comparación a los que poseen escobillas
- Requieren un mínimo mantenimiento.
- El taladro es menos ruidoso, por lo que te permite realizar trabajos a cualquier hora sin que afecte las normas de convivencia del vecindario.
- Puedes regular mejor la velocidad y dispone de mayor potencia (par motor).
- El motor no se sobrecalienta.
- El motor funciona con mayor precisión y no produce chispas, ni siquiera en jornadas intensas.
Desventajas
Así como hemos señalado las ventajas de uso de este tipo de motores en herramientas inalámbricas, es importante que consideres las desventajas.
- Precio. Esta es, en realidad, la principal desventaja. Su coste inicial puede ser muy alto.
- Circuito caro. El circuito de control electrónico suele ser caro y complejo. En caso de averías tras años de uso, resulta más complicado su reparación o reemplazo.

Diferencias entre los taladros con escobillas y sin escobillas
Para poder entender cuál es el tipo de motor que te conviene; con o sin escobillas, es necesario entender la diferencia entre uno y otro. Por cierto, hay que tomar en cuenta que cada una de las opciones ofrece sus ventajas. De hecho, los dos motores siguen siendo demandados actualmente.
Funcionamiento
La principal diferencia entre un motor de carbono y brushless es el funcionamiento, es decir, la forma en cómo opera.
Con relación a los de escobillas, tienen una fabricación a base de carbono. Aunque su rendimiento es óptimo, tiende a calentarse.
En cambio, los de Brushless generan energía debido al uso de imanes, por lo que sufren de menos calentamiento en la ausencia de fricción, y, por tanto, aportan un mejor funcionamiento y rendimiento.
Rendimiento y eficiencia
Aunque los dos tipos de motores generan cierto tipo de calentamiento y ofrecen buen rendimiento mecánico, los de Brushless no producen sobrecalentamiento, debido a su sistema de disipación de calor que se genera en las bobinas. Por consiguiente, su rendimiento es superior. De hecho, la duración de la batería es mucho mayor en los equipos inalámbricos. Al mismo tiempo, se dispone de mayor potencia. Desde luego, esta información es relevante si piensas someter tu taladro a trabajos pesados. En este sentido, los taladros sin escobillas serían mejor. Ahora bien, si el uso que piensas darle a tu taladro no es muy elevado, entonces no notarás mucha diferencia en el rendimiento. Para este caso, el motor con escobillas sería el apropiado para ti
Mantenimiento
Todas las herramientas requieren de mantenimiento, no obstante, hay una marcada diferencia entre los motores de carbonos y sin escobillas. Con relación al primero, se requiere cambiar las escobillas 2 veces al año. Esto se debe a que su constante sobrecalentamiento causa desgaste y averías.
Por el contrario, los motores sin escobillas requieren un mantenimiento mínimo. De hecho, se puede decir que su mantenimiento consiste en quitar el polvo o dar atención a los rodamientos.
Tamaño
Otro punto que marca la diferencia entre uno y otro, es el tamaño del motor. En el caso de los motores con escobillas, suelen ser de mayor tamaño. En cambio, su contraparte es más compacto y ligero. Las características del motor de los taladros sin escobillas, minimiza el desarrollo de vibraciones y ruido. Por otro lado, ofrece una mejor experiencia de uso.
Coste
Los motores con escobillas suelen ser más baratos y asequibles. En cambio, los de Brushless son más costosos.
Claro, si solo mides el coste por el precio inicial, es decir, por la compra, puede parecer que es una mejor inversión los motores con escobillas, pero debes considerar el coste de mantenimiento. A largo plazo, el taladro sin escobillas es más barato, pues no tendrás que comprar piezas de reemplazo.
Claro, la conveniencia de ahorrar en este tipo de herramientas dependerá en gran medida del uso que le darás. Si te dedicas al bricolaje, debes considerar seriamente la relación precio-calidad de los Brushless. Pero, si piensas usar tu taladro de forma ocasional, entonces definitivamente te conviene mejor un taladro con escobillas.
¿Cuál es mejor taladro: Con escobillas o sin escobillas?
Llegados a este punto, surge la pregunta más interesante: ¿Qué tipo de mecanismo es mejor? ¿Cuál taladro debo escoger, con carbón o sin escobillas?
Las respuestas a este tipo de preguntas es sencilla: depende del uso que le vas a dar. En otras palabras, el mejor mecanismo de motor para tu taladro dependerá de tus necesidades o incluso preferencias.
En este sentido, conviene conocer algunos modelos de taladros que se destaquen por su sistema de funcionamiento. De este modo, podrás saber qué herramienta es la que mejor se ajusta a tu tipo de trabajos.
Los 3 mejores taladros con escobillas, pros y contras
Tal como ya hemos indicado, los dos tipos de mecanismos siguen siendo útiles. Ahora bien, dentro de cada clasificación, hay una vasta gama de productos. En este sentido, te presentamos los 3 mejores taladros con escobillas con relación calidad y precio.
Makita HP1631KX3 (Ver precio en Amazon)

Empezaremos con un modelo de la afamada marca Makita, el cual te ofrece un taladro con gran potencia para perforar superficies difíciles; ideal para trabajos pesados. Cuenta con una velocidad variable de gatillo.
Se trata de un taladro eléctrico con cable, el cual dispone de una buena medida, permitiendo realizar los trabajos con gran confort. Su motor es de escobillas con carbón, fiable y funcional.
Su portabrocas de sujeción es rápido, lo que añade una gran ventaja en esta herramienta. Te ofrece una potencia eléctrica de 710 vatios.
Un aspecto destacado es su peso de 2 kg, lo que hace a este taladro uno de los más compactos y ligeros. Resulta ideal para realizar largos trabajos sin temor al peso de la herramienta.
- Tamaño compacto y ligero.
- Es barato.
- Tienen buenos acabados.
- Perfora todo tipo de superficies, lo que incluye cemento.
- Es un taladro eléctrico con cable.
- Puede ser algo ruidoso.
Taladro Black+Decker710K (Ver precio en Amazon)

Si estás en búsqueda de un taladro económico y funcional para trabajos menores en casa, este es tu taladro ideal.
Se trata de Taladro percutor de 710 W, útil para perforar mampostería de metal y madera. Dispone de tecnología Omega; un mecanismo que hace que las escobillas se inviertan. No genera demasiada fricción, por consiguiente, no se sobrecalienta el motor.
Es una herramienta de uso ocasional, útil y funcional. Trae un maletín con brocas; 2 para madera, 2 para mampostería, de 6 y de 8.
- Cuenta con tecnología Omega.
- Es un equipo ergonómico.
- Funciona con cable eléctrico.
- Trae maletín y algunos accesorios.
- Es barato.
- No perfora todas las superficies.
Einhell TC-ID 1000 Kit (Ver precio en Amazon)

Finalizamos esta comparativa de los mejores taladros con escobillas, con el modelo de la marca Einhell. Tiene una dimensión de 35.9 x 12.5 x 34.3 centímetros, y un peso de unos 2,2 kg. Es una excelente herramienta, pero sin ser aparatosa.
Por otra parte, tiene la función de perforador y percusión con un par de 14.6 Newton-Metro y una potencia eléctrica de 1000 vatios. Cuenta con un cable eléctrico de dimensiones cómodas. Es un equipo barato pero con un acabado de buena calidad. Cumple su función y es cómodo de utilizar.
- Tiene bloqueo de seguridad.
- Puedes graduar las revoluciones.
- Incluye brocas de madera, piedra y metal.
- Trae maletín y algunos accesorios.
- Es barato.
- El maletín es de baja calidad.
Los 3 mejores taladros sin escobillas
En el mercado puedes encontrar una gran variedad de taladros sin escobillas. Tanto profesionales como personas comunes se inclinan por estos modelos, los cuales tienen mejor rendimiento y ofrecen un mejor aprovechamiento de energía.
Hemos realizado una cuidadosa selección de los 3 mejores taladros brushless. De este modo, podrás elegir el que mejor se ajuste a tus necesidades.
Teccpo Taladro Percutor (Ver precio en Amazon)

El modelo de la marca TECCPO te proporciona un Taladro atornillador brushless de alta calidad a un precio asequible. Cuenta con características muy destacadas.
Por un lado, se trata de un taladro de la gama percutor. Esto significa que tiene la capacidad de hacer perforaciones en superficies más duras como el cemento u hormigón. Al mismo tiempo, dispone de motores brushless, lo que te reporta ventajas con relación al rendimiento de la batería, vida útil y potencia.
Por otra parte, este modelo viene con 2 baterías de 2000mAh para que el trabajo no se interrumpa. A su vez, dispone de un 4A cargador rápido, el cual te aporta un 25% de batería con tan solo 5 minutos de carga, ¡Genial!
- Es multifunción: Taladro + Percutor + Destornillador.
- Batería rápida.
- Tiene la capacidad de taladrar madera, metal, plástico y cemento.
- Velocidad variable(0-500/0-2000 rpm).
- Tiene 21 posiciones ajustables.
- Par de 60 Nm.
- Viene con 35 accesorios.
- Precio asequible.
- Baja variedad en brocas.
- Peso de 3,8 Kilos.
Bosch Professional 18V (Ver precio en Amazon)

La marca Bosch se caracteriza por proveer una gama amplia de equipos y herramientas de trabajo medio y pesado. Se trata de una línea centenaria, por lo que no nos sorprende que proporcione un modelo de taladro con tecnología brushless de gama profesional.
¿Deseas realizar trabajos profesionales sin interrupciones? Pues bien, este modelo dispone de un par de 55 Nm y 20 niveles de par. Es totalmente metálico.
Con este equipo puedes ejecutar varias funciones, desde perforar, percutir e incluso atornillar con un diámetro de perforación de hasta 35 mm. Al mismo tiempo, dispone de una novedosa luz LED, con la finalidad de mejorar los trabajos en áreas de poca luz o visibilidad.
Su sistema inalámbrico permite que tengas mayor libertad y autonomía al momento de hacer trabajos pesados. Incluye 35 piezas de accesorios, en las que destaca batería de 2 x 2, 0 Ah y cargador rápido.
- Dispone de portabrocas metálico Rohm.
- Tiene un menor consumo de batería.
- Se trata de una herramienta todo terreno, perfora madera, aluminio, hormigón, etc.
- El maletín está fabricado en material de alta calidad de resistencia.
- Incluye set de 35 accesorios.
- Tiene dos velocidades 0-450 / 0-1750 rpm.
- Ideal para trabajos diarios y acabados profesionales.
- Precio ligeramente alto.
Taladro atornillador Brushless 18V, HYCHIKA 60 NM (Ver precio en Amazon)

De la mano de la marca HYCHIKA, cuenta con un taladro de uso doméstico para realizar trabajos pesados de forma ocasional. Es decir, es una herramienta sin escobillas que proporciona ventajas destacadas en su rendimiento y potencia. Sin embargo, es importante acotar que no es de uso profesional.
A pesar de ello, cuenta con características que le merecen un puesto en este ranking de los mejores taladros brushless.
En primer lugar, es inalámbrico. Cuenta con una batería 2 X 2.0 Ah, y su batería se carga por completo en tan solo una hora. Podrás moverte con total libertad al realizar tus trabajos y al mismo tiempo, te proporciona mayor tiempo de uso, gracias a la duración de la misma.
Otro dato de interés es que tiene dos velocidades 500/2000 RPM. Posee un botón de avance y retroceso muy útil. Es ideal para quienes buscan una herramienta que proporcione acabados de alta calidad, con el menor esfuerzo, a un precio asequible.
- El taladro tiene 18v y 60 Nm.
- Es inalámbrico, viene con cargador rápido.
- Funciona en superficies duras.
- Sirve perfectamente como taladro y atornillador.
- Tiene una luz LED que dura algunos segundos para mejorar la visión.
- Precio asequible.
- Pesa 4,19 kg, lo que puede generar incomodidad.
Opiniones sobre los taladros sin escobillas y con escobillas
Los dos tipos de taladros cuentan con mecanismos que permiten que sean útiles para tareas domésticas. Desde luego, cada uno ofrece ciertas ventajas a corto o largo plazo.
A nivel general, los usuarios mencionan que, cuando se trata de trabajos arduos o regulares, los mejores taladros son los que no poseen escobillas. Aunque el coste inicial suele ser más elevado, sus beneficios a largo plazo lo compensan.
Por otra parte, cuando se trata de trabajos menores, o pesados pero ocasionales, entonces no es necesario gastar tanto dinero en un taladro de gama profesional o sin escobillas. En este respecto, un taladro barato con cable puede ser una buena opción. En tal sentido, cada tipo de mecanismo de taladro está hecho según la función y el uso que le dé cada usuario.
Algunos usuarios disponen de los dos tipos de taladros para usarlos según su necesidad.